lunes, 24 de septiembre de 2007

Los más Grandes Comediantes de la Historia (según yo)



He elaborado una pequeña lista de los que creo han sido y son los mejores comediantes de la historia. Habrían muchas menciones honrosas, que seguramente ustedes señalaran como grandes obviados de esta relación, pero como indicó en el título estos son “los más grandes comediantes de la historia (según yo)”.
Vamos desde el puesto 12 hasta el 1:

Puesto 12: Juan Verdaguer (Uruguay, 1915 - 2001)
Quizás muchos de ustedes no conocerán a este gran humorista. Yo lo recuerdo de mi infancia. Un hombre que con su sola expresión de seriedad al contar los chistes, como si lo que contará de verdad lo viviera y fuera una crisis existencial desataba en el público las carcajadas más irónicas que he podido sentir. Aquí algunas de sus perlas:
- “Siempre llevo a mi mujer a todas partes. Lo malo es que ella siempre encuentra el camino de regreso”.
- “No he discutido con ella en 18 meses. Es que no me gusta interrumpirla”.
- "La vez pasada me recomendaron un doctor muy bueno. No como esos doctores que lo tratan a uno del hígado y uno se muere del corazón. Éste lo trata a uno del corazón, y uno se muere del corazón".

Puesto 11: Jerry Lewis (Estados Unidos, 1926)
Este cómico americano hizo uso y abuso de las caídas y actitudes absurdas las que fueron el deleite de muchos y que a otros simplemente desagrado. Primero a dúo con Dean Martin y luego en solitario haciendo grandes películas.
Yo creo que siempre es necesario esa clase de humor; uno no necesita reírse siempre de algo sumamente elaborado y para gente “inteligente”.

Puesto 10: José Candelario “Tres Patines” (Cuba, 1904 - 1985)
Su nombre verdadero era Leopoldo Fernández y se hizo famoso gracias a “La Tremenda Corte”, un programa que caricaturizaba el desarrollo de un juicio y la reincidencia de “Tres patines” quien siempre buscaba salir librado de tanto juicio, pero terminaba al final mal parado y con muchas multas encima, “cosa más grande ‘e la vida chico”.

Puesto 9: El gordo y el flaco (Inicio del dúo: 1927 – Última aparición juntos: 1955)
El gordo y el flaco fue el nombre en español del dúo cómico “Laurel & Hardy”, que lo componían el flaco Stan Laurel (británico) y el gordo Oliver Hardy (estadounidense). Sus peripecias deambulaban entre las torpezas del flaco y la cólera del gordo por intentar que haga las cosas bien al menos por una vez en su vida. Hoy podremos ver sus películas a colores gracias a la tecnología, pero en realidad todas fueron hechas en blanco y negro.

Puesto 8: Los Tres Chiflados (Estados Unidos, Inicio del trío: 1922 – Final del trío: 1971)
Aunque por este trío pasaron algunos otros comediantes, los más recordados y queridos fueron Curly (el gordito pelado), Larry (el ondulado y frenton) y Moe (el de cabeza de casco). Con su serie de locuras y golpes lanzados a diestra y siniestra hicieron reír a muchas generaciones. Un clásico era el inolvidable golpe con los dos dedos contra los ojos de Curly, quien los esquivaba poniendo su mano extendida delante de su nariz.

Puesto 7: Porcel y Olmedo (Argentina, Inicio del dúo: 1973 – Final del dúo: 1988)
Genial dueto cómico argentino que hizo del humor pícaro su arma más certera para conseguir la risa del público. Compuesto por Jorge Porcel y Alberto Olmedo hicieron no solo grandes películas, sino también revistas (espectáculos teatrales) y televisión. En sus filmes se combinaban magistralmente la belleza y sensualidad femenina con los hilarantes enredos de este par increíble.

Puesto 6: Jim Carrey (Canadá, 1962)
Actor y comediante que en los últimos años viene siendo el icono cómico americano. Se dio a conocer al mundo en las películas Ace Ventura y La Máscara y a partir de allí a logrado grandes performances no solo en filmes de humor sino también en drama. El también hace uso de los gestos, muecas y actos histriónicos llenos de exageración, teniendo como principal talento el de la creación de personajes insólitos y raros.

Puesto 5: Chespirito (México, 1929)
Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito creo grandes personajes para sus dos programas más emblemáticos “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”. También creó al Dr. Chapatin, El Chompiras y muchos más. Escritor, guionista, actor, dramaturgo, director son algunos de sus talentos más resaltantes. Junto a él trabajaron Ramón Valdez, Carlos Villagrán, María Antonieta de las Nieves, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Edgar Vivar, Angelinez Fernández, Horacio Gómez y Raul “Chato” Padilla quienes hicieron una formula capaz de lograr la simpatía y fanatismo de mucha gente.

Puesto 4: Tin Tan (México, 1915 - 1973)
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdéz Castillo nombre del gran Tin Tan, actor que además de su talento humorístico contaba con una gran voz la que lucía en sus películas y que complementaba con su viveza acriollada al buen estilo mexicano. Asimismo realizo doblajes al español de las películas de Disney.

Puesto 3: Charlie Chaplin (Inglaterra, 1889 - 1977)
El cine mudo tuvo su mejor expresión en las obras hechas por Sir Charles Chaplin, quien demostró que la comunicación no tiene barreras y el humor tampoco.
Su personaje podía hacerte reír, como llorar o las dos cosas al mismo tiempo. Queda grabada en la memoria la gran imitación al dictador Adolf Hitler. Obtuvo por sus trabajos dos premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Puesto 2: Benny Hill (Inglaterra, 1924 - 1992)
Alfred Hawthorn Hill conocido mundialmente como Benny Hill, y gracias a su programa “El Show de Benny Hill” que de alguna forma tomaba como referencia el cine mudo de antaño y adaptaba a este una clásica melodía musical, que eran el marco perfecto para contar historias disparatadas de humor pícaro y de astucia traducida en la genialidad de Benny Hill. Aunque no todo era mudo, ya que tenían también sketchs hablados en los que se descargaba mucha ironía. Sin duda un grande del humor anglosajón.

Puesto 1: Cantinflas (México, 1911 - 1993)
Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes “Cantinflas”, sin ninguna duda el mejor comediante de todos los tiempos, catalogado así incluso por Charlie Chaplin, hizo en sus películas el delirio de la audiencia latinoamericana y mundial. De un lenguaje enrevesado capaz de volver loco a cualquiera lograba incontenibles carcajadas. Era el típico “don nadie”, vago impresentable que de alguna u otra forma se metía en miles de embrollos de los que al final lograba salir ileso o al menos un poco moreteado. Tuvo también su programa de dibujos “El Show de Cantinflas” que contenía humor y a su vez dejaba mensajes educativos. Sus últimas películas de repente no tuvieron la excelencia de las primeras, pero no siempre se va a hacer todo muy bien. Sus mejores filmes seguramente son “Ahí esta el detalle”, “El Circo” y “Gran Hotel”, donde hizo gala del mejor humor conocido hasta la actualidad.

2 comentarios:

Sergio Silva dijo...

muy buena seleccion, aunque faltaria "grouncho marx"

Sergio Silva dijo...

muy buena seleccion, aunque faltaria "grouncho marx"