Los celos no deberian existir, detesto sentir celos, y aunque creo que me he dominado un poco en esa materia, igual es un sentimiento que deberia ser desterrado de la faz de la tierra. Hoy escribo sobre ello a modo de desfogue, ya que no hace bien estar con "eso" adentro. Y creo que hoy no me siento tan mal exactamente por los celos, pero igual lo tengo que relacionar porque es el tema del que estoy escribiendo. Los celos molestan una relación pero siempre es por culpa de quien los siente. Lo digo por mi experiencia. Si uno siente celos es porque se siente inseguro de si mismo, de poder demostrar a la otra persona que si la quiere como deberia quererla. Tambien se siente celos por razones justificadas, y en este caso sentirlo es algo mas comprensible. En fin, la mejor forma de no sentir celos es comunicando todo con absoluta sinceridad. No digo con esto que todo cambiará como por arte de magia. En mi caso no es así, soy complicado que puedo hacer. Pero les aseguro que cambios habrán (como que los hubo en mi, y creo que yo soy un buen ejemplo, porque celoso he sido y mucho). Por eso termino reafirmando que los celos no valen la pena y lo unico que me han hecho sentir es dolor y angustia. Solo espero algún día llegar a desterrar eso de mi. Y espero que ustedes tambien lo hagan. |
jueves, 4 de octubre de 2007
Celos y más celos
lunes, 24 de septiembre de 2007
Los más Grandes Comediantes de la Historia (según yo)
He elaborado una pequeña lista de los que creo han sido y son los mejores comediantes de la historia. Habrían muchas menciones honrosas, que seguramente ustedes señalaran como grandes obviados de esta relación, pero como indicó en el título estos son “los más grandes comediantes de la historia (según yo)”.
Vamos desde el puesto 12 hasta el 1:
Puesto 12: Juan Verdaguer (Uruguay, 1915 - 2001)
Quizás muchos de ustedes no conocerán a este gran humorista. Yo lo recuerdo de mi infancia. Un hombre que con su sola expresión de seriedad al contar los chistes, como si lo que contará de verdad lo viviera y fuera una crisis existencial desataba en el público las carcajadas más irónicas que he podido sentir. Aquí algunas de sus perlas:
- “Siempre llevo a mi mujer a todas partes. Lo malo es que ella siempre encuentra el camino de regreso”.
- “No he discutido con ella en 18 meses. Es que no me gusta interrumpirla”.
- "La vez pasada me recomendaron un doctor muy bueno. No como esos doctores que lo tratan a uno del hígado y uno se muere del corazón. Éste lo trata a uno del corazón, y uno se muere del corazón".
Puesto 11: Jerry Lewis (Estados Unidos, 1926)
Este cómico americano hizo uso y abuso de las caídas y actitudes absurdas las que fueron el deleite de muchos y que a otros simplemente desagrado. Primero a dúo con Dean Martin y luego en solitario haciendo grandes películas.
Yo creo que siempre es necesario esa clase de humor; uno no necesita reírse siempre de algo sumamente elaborado y para gente “inteligente”.
Puesto 10: José Candelario “Tres Patines” (Cuba, 1904 - 1985)
Su nombre verdadero era Leopoldo Fernández y se hizo famoso gracias a “La Tremenda Corte”, un programa que caricaturizaba el desarrollo de un juicio y la reincidencia de “Tres patines” quien siempre buscaba salir librado de tanto juicio, pero terminaba al final mal parado y con muchas multas encima, “cosa más grande ‘e la vida chico”.
Puesto 9: El gordo y el flaco (Inicio del dúo: 1927 – Última aparición juntos: 1955)
El gordo y el flaco fue el nombre en español del dúo cómico “Laurel & Hardy”, que lo componían el flaco Stan Laurel (británico) y el gordo Oliver Hardy (estadounidense). Sus peripecias deambulaban entre las torpezas del flaco y la cólera del gordo por intentar que haga las cosas bien al menos por una vez en su vida. Hoy podremos ver sus películas a colores gracias a la tecnología, pero en realidad todas fueron hechas en blanco y negro.
Puesto 8: Los Tres Chiflados (Estados Unidos, Inicio del trío: 1922 – Final del trío: 1971)
Aunque por este trío pasaron algunos otros comediantes, los más recordados y queridos fueron Curly (el gordito pelado), Larry (el ondulado y frenton) y Moe (el de cabeza de casco). Con su serie de locuras y golpes lanzados a diestra y siniestra hicieron reír a muchas generaciones. Un clásico era el inolvidable golpe con los dos dedos contra los ojos de Curly, quien los esquivaba poniendo su mano extendida delante de su nariz.
Puesto 7: Porcel y Olmedo (Argentina, Inicio del dúo: 1973 – Final del dúo: 1988)
Genial dueto cómico argentino que hizo del humor pícaro su arma más certera para conseguir la risa del público. Compuesto por Jorge Porcel y Alberto Olmedo hicieron no solo grandes películas, sino también revistas (espectáculos teatrales) y televisión. En sus filmes se combinaban magistralmente la belleza y sensualidad femenina con los hilarantes enredos de este par increíble.
Puesto 6: Jim Carrey (Canadá, 1962)
Actor y comediante que en los últimos años viene siendo el icono cómico americano. Se dio a conocer al mundo en las películas Ace Ventura y La Máscara y a partir de allí a logrado grandes performances no solo en filmes de humor sino también en drama. El también hace uso de los gestos, muecas y actos histriónicos llenos de exageración, teniendo como principal talento el de la creación de personajes insólitos y raros.
Puesto 5: Chespirito (México, 1929)
Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito creo grandes personajes para sus dos programas más emblemáticos “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”. También creó al Dr. Chapatin, El Chompiras y muchos más. Escritor, guionista, actor, dramaturgo, director son algunos de sus talentos más resaltantes. Junto a él trabajaron Ramón Valdez, Carlos Villagrán, María Antonieta de las Nieves, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Edgar Vivar, Angelinez Fernández, Horacio Gómez y Raul “Chato” Padilla quienes hicieron una formula capaz de lograr la simpatía y fanatismo de mucha gente.
Puesto 4: Tin Tan (México, 1915 - 1973)
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdéz Castillo nombre del gran Tin Tan, actor que además de su talento humorístico contaba con una gran voz la que lucía en sus películas y que complementaba con su viveza acriollada al buen estilo mexicano. Asimismo realizo doblajes al español de las películas de Disney.
Puesto 3: Charlie Chaplin (Inglaterra, 1889 - 1977)
El cine mudo tuvo su mejor expresión en las obras hechas por Sir Charles Chaplin, quien demostró que la comunicación no tiene barreras y el humor tampoco.
Su personaje podía hacerte reír, como llorar o las dos cosas al mismo tiempo. Queda grabada en la memoria la gran imitación al dictador Adolf Hitler. Obtuvo por sus trabajos dos premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Puesto 2: Benny Hill (Inglaterra, 1924 - 1992)
Alfred Hawthorn Hill conocido mundialmente como Benny Hill, y gracias a su programa “El Show de Benny Hill” que de alguna forma tomaba como referencia el cine mudo de antaño y adaptaba a este una clásica melodía musical, que eran el marco perfecto para contar historias disparatadas de humor pícaro y de astucia traducida en la genialidad de Benny Hill. Aunque no todo era mudo, ya que tenían también sketchs hablados en los que se descargaba mucha ironía. Sin duda un grande del humor anglosajón.
Puesto 1: Cantinflas (México, 1911 - 1993)
Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes “Cantinflas”, sin ninguna duda el mejor comediante de todos los tiempos, catalogado así incluso por Charlie Chaplin, hizo en sus películas el delirio de la audiencia latinoamericana y mundial. De un lenguaje enrevesado capaz de volver loco a cualquiera lograba incontenibles carcajadas. Era el típico “don nadie”, vago impresentable que de alguna u otra forma se metía en miles de embrollos de los que al final lograba salir ileso o al menos un poco moreteado. Tuvo también su programa de dibujos “El Show de Cantinflas” que contenía humor y a su vez dejaba mensajes educativos. Sus últimas películas de repente no tuvieron la excelencia de las primeras, pero no siempre se va a hacer todo muy bien. Sus mejores filmes seguramente son “Ahí esta el detalle”, “El Circo” y “Gran Hotel”, donde hizo gala del mejor humor conocido hasta la actualidad.
Vamos desde el puesto 12 hasta el 1:
Puesto 12: Juan Verdaguer (Uruguay, 1915 - 2001)
Quizás muchos de ustedes no conocerán a este gran humorista. Yo lo recuerdo de mi infancia. Un hombre que con su sola expresión de seriedad al contar los chistes, como si lo que contará de verdad lo viviera y fuera una crisis existencial desataba en el público las carcajadas más irónicas que he podido sentir. Aquí algunas de sus perlas:
- “Siempre llevo a mi mujer a todas partes. Lo malo es que ella siempre encuentra el camino de regreso”.
- “No he discutido con ella en 18 meses. Es que no me gusta interrumpirla”.
- "La vez pasada me recomendaron un doctor muy bueno. No como esos doctores que lo tratan a uno del hígado y uno se muere del corazón. Éste lo trata a uno del corazón, y uno se muere del corazón".
Puesto 11: Jerry Lewis (Estados Unidos, 1926)
Este cómico americano hizo uso y abuso de las caídas y actitudes absurdas las que fueron el deleite de muchos y que a otros simplemente desagrado. Primero a dúo con Dean Martin y luego en solitario haciendo grandes películas.
Yo creo que siempre es necesario esa clase de humor; uno no necesita reírse siempre de algo sumamente elaborado y para gente “inteligente”.
Puesto 10: José Candelario “Tres Patines” (Cuba, 1904 - 1985)
Su nombre verdadero era Leopoldo Fernández y se hizo famoso gracias a “La Tremenda Corte”, un programa que caricaturizaba el desarrollo de un juicio y la reincidencia de “Tres patines” quien siempre buscaba salir librado de tanto juicio, pero terminaba al final mal parado y con muchas multas encima, “cosa más grande ‘e la vida chico”.
Puesto 9: El gordo y el flaco (Inicio del dúo: 1927 – Última aparición juntos: 1955)
El gordo y el flaco fue el nombre en español del dúo cómico “Laurel & Hardy”, que lo componían el flaco Stan Laurel (británico) y el gordo Oliver Hardy (estadounidense). Sus peripecias deambulaban entre las torpezas del flaco y la cólera del gordo por intentar que haga las cosas bien al menos por una vez en su vida. Hoy podremos ver sus películas a colores gracias a la tecnología, pero en realidad todas fueron hechas en blanco y negro.
Puesto 8: Los Tres Chiflados (Estados Unidos, Inicio del trío: 1922 – Final del trío: 1971)
Aunque por este trío pasaron algunos otros comediantes, los más recordados y queridos fueron Curly (el gordito pelado), Larry (el ondulado y frenton) y Moe (el de cabeza de casco). Con su serie de locuras y golpes lanzados a diestra y siniestra hicieron reír a muchas generaciones. Un clásico era el inolvidable golpe con los dos dedos contra los ojos de Curly, quien los esquivaba poniendo su mano extendida delante de su nariz.
Puesto 7: Porcel y Olmedo (Argentina, Inicio del dúo: 1973 – Final del dúo: 1988)
Genial dueto cómico argentino que hizo del humor pícaro su arma más certera para conseguir la risa del público. Compuesto por Jorge Porcel y Alberto Olmedo hicieron no solo grandes películas, sino también revistas (espectáculos teatrales) y televisión. En sus filmes se combinaban magistralmente la belleza y sensualidad femenina con los hilarantes enredos de este par increíble.
Puesto 6: Jim Carrey (Canadá, 1962)
Actor y comediante que en los últimos años viene siendo el icono cómico americano. Se dio a conocer al mundo en las películas Ace Ventura y La Máscara y a partir de allí a logrado grandes performances no solo en filmes de humor sino también en drama. El también hace uso de los gestos, muecas y actos histriónicos llenos de exageración, teniendo como principal talento el de la creación de personajes insólitos y raros.
Puesto 5: Chespirito (México, 1929)
Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito creo grandes personajes para sus dos programas más emblemáticos “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”. También creó al Dr. Chapatin, El Chompiras y muchos más. Escritor, guionista, actor, dramaturgo, director son algunos de sus talentos más resaltantes. Junto a él trabajaron Ramón Valdez, Carlos Villagrán, María Antonieta de las Nieves, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Edgar Vivar, Angelinez Fernández, Horacio Gómez y Raul “Chato” Padilla quienes hicieron una formula capaz de lograr la simpatía y fanatismo de mucha gente.
Puesto 4: Tin Tan (México, 1915 - 1973)
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdéz Castillo nombre del gran Tin Tan, actor que además de su talento humorístico contaba con una gran voz la que lucía en sus películas y que complementaba con su viveza acriollada al buen estilo mexicano. Asimismo realizo doblajes al español de las películas de Disney.
Puesto 3: Charlie Chaplin (Inglaterra, 1889 - 1977)
El cine mudo tuvo su mejor expresión en las obras hechas por Sir Charles Chaplin, quien demostró que la comunicación no tiene barreras y el humor tampoco.
Su personaje podía hacerte reír, como llorar o las dos cosas al mismo tiempo. Queda grabada en la memoria la gran imitación al dictador Adolf Hitler. Obtuvo por sus trabajos dos premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Puesto 2: Benny Hill (Inglaterra, 1924 - 1992)
Alfred Hawthorn Hill conocido mundialmente como Benny Hill, y gracias a su programa “El Show de Benny Hill” que de alguna forma tomaba como referencia el cine mudo de antaño y adaptaba a este una clásica melodía musical, que eran el marco perfecto para contar historias disparatadas de humor pícaro y de astucia traducida en la genialidad de Benny Hill. Aunque no todo era mudo, ya que tenían también sketchs hablados en los que se descargaba mucha ironía. Sin duda un grande del humor anglosajón.
Puesto 1: Cantinflas (México, 1911 - 1993)
Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes “Cantinflas”, sin ninguna duda el mejor comediante de todos los tiempos, catalogado así incluso por Charlie Chaplin, hizo en sus películas el delirio de la audiencia latinoamericana y mundial. De un lenguaje enrevesado capaz de volver loco a cualquiera lograba incontenibles carcajadas. Era el típico “don nadie”, vago impresentable que de alguna u otra forma se metía en miles de embrollos de los que al final lograba salir ileso o al menos un poco moreteado. Tuvo también su programa de dibujos “El Show de Cantinflas” que contenía humor y a su vez dejaba mensajes educativos. Sus últimas películas de repente no tuvieron la excelencia de las primeras, pero no siempre se va a hacer todo muy bien. Sus mejores filmes seguramente son “Ahí esta el detalle”, “El Circo” y “Gran Hotel”, donde hizo gala del mejor humor conocido hasta la actualidad.
martes, 18 de septiembre de 2007
Por mi cumpleaños...
Se acerca la fecha de mi onomástico, y según mis pronósticos más alentadores, este será el peor de todos los que he vivido. A pesar de que cumplo una edad especial, en plena juventud y cerca de ingresar a la adultez, etapa de mayor tranquilidad y serenidad (eso dicen los entendidos). Lo cierto es que todo ese floro pierde sentido cuando uno por dentro tiene cosas que aún no logra resolver. Esta fecha aparenta ser especial, pues llego a esta edad habiendo encontrado buenos amigos a mi lado, una familia que se preocupa por mi y siempre esta ahi, una vida ciertamente tranquila y sin muchos aspavientos, además estoy a punto de cumplir la meta de lograr terminar la carrera que considero es mi vocación. No tendre millones pero siento que hasta aqui todo se ve bien, incluso el dia de mi cumple cae sábado y esta fecha no se repetirá hasta dentro de 5 años por lo menos. Es decir, todo en buena onda se ve lindo, magnifico, como para hacer un tonazo y amanecerse con tus patas del alma terminándose hasta la última gota de chela bien "helena". Pero no, este día será uno más, será mi peor cumpleaños, eso lo tengo casi seguro, diria que hasta lo he planeado; no habrá nada que lo haga ser diferente a excepción de una sola cosa, o mejor dicho de una sola persona que podría cambiar todo y hacerlo el día más felíz de mi vida. Yo sé que ese sería el mejor regalo que podría recibir (la verdad no deseo nada material, menos invitaciones a ninguna parte, ni siquiera trago para toda la noche, o que me prometan un viaje para distraerme), un beso de tus labios que tanto extraño harían de ese día el mejor de todos. En todo caso me resigno desde ya a pasarla mal y sentirme de lo peor, como en estos últimos meses. Y solo por que es un cliché diré: Felíz cumpleaños a mí. |
jueves, 13 de septiembre de 2007
La Universidad de la Salsa: El Gran Combo de Puerto Rico

La Universidad de la Salsa: El Gran Combo de Puerto Rico
Que mejor agrupación musical sobre la faz de la tierra que la dirigida por el gran Rafael Ithier. Debo confesar mi admiración y seguimiento fiel a esta orquesta que desde 1962 -fecha de su fundación- ha acaparado todos los premios y condecoraciones habidos y que se ha robado el cariño de la gente con esa salsa dura y llena de ritmo contagiante que invita al baile y que a su vez tiene una lírica y soneo que desborda genialidad.
Que mejor agrupación musical sobre la faz de la tierra que la dirigida por el gran Rafael Ithier. Debo confesar mi admiración y seguimiento fiel a esta orquesta que desde 1962 -fecha de su fundación- ha acaparado todos los premios y condecoraciones habidos y que se ha robado el cariño de la gente con esa salsa dura y llena de ritmo contagiante que invita al baile y que a su vez tiene una lírica y soneo que desborda genialidad.
El Gran Combo ha sabido mantenerse intacto a través del tiempo con un sonido y estilo de salsa muy especial, que al público agrada y que sin duda los ha llevado como diría Saravá "al pico más elevado de la popularidad".
Por esta institución salsera han pasado grandes como Roberto Roena y por supuesto Andy Montañez “El Niño de Trastalleres”, así como muchos otros músicos de alto nivel.
Su formación actual esta compuesta por: Rafael Ithier (Director Musical, Piano), Charlie Aponte, Jerry Rivas y Luis “Papo” Rosario (Cantantes); Luis “Tati” Maldonado y Víctor “Cano” González (Trompetas); Moisés Nogueras (Trombones); Freddie Miranda (Saxofón), Eddie Pérez (Saxofón Alto); Freddy Rivera (Bajo); Miguel “Pollo” Torres (Congas); Domingo ‘Cuqui’ Santos (Timbales) y Richie Bastar (Bongó), Willie Sotelo (Piano).
Entre sus canciones más famosas y mejores están: Amor perfecto, Si no me dan de beber lloro, A la reina, Achilipú, Aguacero, Ámame, Arroz con habichuela, Así son, Azuquita pal’ café, Barbero loco, Brujería, Caja de sorpresas, Compañera mía, Cúpido, Carbonerito, El jolgorio, El matrimonio, El menú, Esos ojitos negros, Falsaria, Julia, La fiesta de Pilito, La muerte, La salsa de hoy, Las hojas blancas, Lírica Borinqueña, Me libere, Milonga sentimental, Mujer celosa, No hay cama pa’ tanta gente, Ojos chinos, Por más que quiera, Que le pongan salsa, Que me lo den en vida, Regresa ya, Resignación, Se me fue, Serrana, Te vas a arrepentir, Te regalo el corazón, Timbalero, Trampolín, Un verano en Nueva York, Vagabundo, Vete, Y no hago más na’.
Les dejo la letra de una de mis canciones favoritas, si desean comenten cual es su preferida.
Y, ¡Que Viva el Gran Combo! Ay benditooo…
Regresa ya
Regresa ya
Vas de fracaso en fracaso, buscando yo no se qué. Quizás buscando emociones, que yo siempre te brinde. Si tú me quieres a mí, que sabes cuanto te quiero; que por ti yo soy capaz de conquistar el mundo entero, tal vez tu orgullo barato, no te deja regresar; olvídate de rencores que nunca te ha de pesar, regresa a mi vida mía, nada te he de reprochar. Te devolveré tu reino y te adorare en mi altar; te devolveré tu reino y te adorare en mi altar.
Es tu reino mi alma (Es que eres todo mi anhelo), ven y dame la calma (mi pasión, mi vida, mi ilusión). Es tu reino mi alma (Que ya no puedo más, cansado estoy ya de tanto esperar), ven y dame la calma (Lo que te quiero es demostrar). Es tu reino mi alma (Que un amor como el mío no vas a encontrar), ven y dame la calma (En donde estás corazón). Es tu reino mi alma (Apiádate de mi alma) ven y dame la calma (Que esta angustia poco a poco me va a matar). Es tu reino mi alma (Dime, siento es un castigo), Ven y dame la calma (No me castigues más te lo pido). Es tu reino mi alma (Vida te daré lo que tu quieras) Ven y dame la calma (Pide, todo será a tu manera). Es tu reino mi alma (Toma mi amor, mi corazón), ven y dame la calma (Mi amada, sigo esperando por tí).
Como ansío tu regreso ya (Si supieras que desvelo llevo tantas noches, no me hagas esperar más). Como ansío tu regreso ya (Unos con mucho, otros con poco, Ay bendito y yo sin na'). Como ansío tu regreso ya (Ven regresa reina mía, que vacío esta tu altar). Como ansío tu regreso ya (vuelve que tu sabes que no hay otro, otro que te quiera más).¡Muchacha, Muchacha!
martes, 4 de septiembre de 2007
La mujer de mi vida.

No la tengo a mi lado, pero se que algún día ella leerá lo que aquí he publicado.Tengo que contarles brevemente de la mujer de mi vida.Para empezar, es la mujer ideal, y por ello paso a detallar:Es bella, hermosa y tiene una sonrisa que ilumina el cielo más que el propio sol, es comprensiva, preocupada, respetuosa, sabe escuchar, es detallista, siempre atenta, inteligente, honesta, sincera, cálida, cariñosa, sencilla, práctica, humilde, lo suficientemente sensible, considerada, pacifica, tranquila, responsable, caritativa, consecuente, todo un modelo a seguir.Es por eso que me enamore de ella y por eso sigo así. La verdad ya no pido más, tan solo que regrese a mi lado, y aunque no sé como abordarla, si sé lo que siento.Ha pasado ya buen tiempo, y por ese mismo detalle me doy cuenta lo mucho que valía estar contigo. Y como me siento cuando estoy junto a ti.Te amo mi bella princesa y daría lo que fuera por volver a ser los dos uno solo y para siempre.MDC29-12-03
sábado, 1 de septiembre de 2007
Entre Titulares... Mi programa favorito
Debo ahora referirme a mi programa de televisión favorito: Entre Titulares.La Página Web de Cable Mágico reseña lo siguiente:"Con una mirada fresca y desenfadada, este programa "arma" la portada de una publicación deportiva virtual sobre la base de las noticias más importantes de la jornada. Daniel Peredo es el periodista informado del grupo que pone los temas sobre el tapete; lo acompaña Juan Carlos Vizcarra, experimentado narrador deportivo; y completa el trío la simpática Francesca Brivio, actriz y también amante del deporte, quien está dispuesta a demostrar que las chicas saben de fútbol tanto o más que los chicos".Que mejor programa que este, super creativo, con hartas pilas de los conductores, donde es verdad, el que más sabe de fútbol y otros deportes es Daniel ("damelo siempre"), pero el "gordo" Vizcarra (Bismutol) no se queda atrás, y Francesca ("nunca te creas fijo", "asi noma") le da ese aire fresco que se necesita para no ser tan serios al comentar las noticias.Sin duda que al verlo te arranca una sonrisa y te pone al día con los deportes más importantes, también hace que uno conozca sobre otros no muy difundidos por estos lares. Estoy seguro que no soy el único hincha de "Entre Titulares", deben haber muchos más. Recuerdo que una chica mando un correo diciéndoles que "así el día haya sido una porquería, viéndolos se le pasaba todo" (no es textual pero así lo dio a entender), y de verdad me identifico con lo que dijo, ya que uno se la pasa muy bien mirándolos hacer sus "tonterías".Sus segmentos también son muy buenos: "COMO CANCHA", "KIOSKOMETRO", "QUINTA NOTA". Además estaban "ÁREA CHICA" Y "FOODBOL" (este último debería volver a hacerse).En la locución en Off está el gran "Locotor" hincha de la "U" a muerte (como este servidor) y cantante del hit de CMD "El Loco Patadita", otro creativo más.Acompañan detrás la "Productora", "David Bisbal", "Computron" y muchos más. Hemos conocido personajes entrañables como "Gutarra" y su spanglish con ese saborcito criollo tan especial, el ascensorista del Estadio Nacional junto con el flautista, y claro su último refuerzo: Platón, el filósofo del fútbol.Bueno, tendría para contarles mucho más, ya que lleva un poquito más de un año al aire el programa (que empezó un lunes 17 de julio de 2006 si no me equivoco), pero lo dejo ahí, para que uds. lo vean y se entretengan.Entre Titulares (De lunes a jueves 10:00 PM por CMD canal 3 de Cable Mágico).Les dejo dos links:El primero es del Aniversario con unos fanáticos (que son los que envían sus carátulas).El segundo de cuando se presentaron el cantante de "El Loco Patadita", y obvio que El Loco Patadita también.
http://es.youtube.com/watch?v=Svl8DAXttok
domingo, 26 de agosto de 2007
La amistad cuando más se necesita...
No seré el primero, ni el último en contar mi experiencia de amistad. Tampoco soy quien para dar cátedra al respecto -si fuera así escribiría en el "blog de la abuela" de El Comercio- solo quiero contarles cuan importante es tener y encontrar buenos amigos, y así poder vivir mejor la vida.
Los amigos están siempre ahí para ayudarte, hacerte reír y pasar la vida como algo ligero y no tan complicado como algunos lo quieren dar a entender.
En particular tengo dos amigos -un par de locos- con los que se puede hablar de todo siempre con una sonrisa en el rostro. A ellos los conocí en mi universidad y aunque no eramos del mismo salón, terminamos siendo patas. Su mayor característica es que son bipolares, eso le da un valor agregado al hecho de ser amigos. Con ellos se puede conversar tranquilo y de modo alturado, como también quedarse absorto por sus locuras -ya los vieran en plena avenida Larco desgraciandose cual catchascanistas de presidio-, y sus arrebatos. Conociéndolos bien uno se da cuenta que es tan normal estar "up", como estar "down", y se comprende.
Amigos como ellos deberían pulular más, es una lástima que no sea así.
Aunque tengo muchos amigos más hoy quise referirme a ellos dos en unas breves palabras a modo de homenaje por soportarme y soportarlos, por estar ahí siempre, cuando más se necesita...
Los amigos están siempre ahí para ayudarte, hacerte reír y pasar la vida como algo ligero y no tan complicado como algunos lo quieren dar a entender.
En particular tengo dos amigos -un par de locos- con los que se puede hablar de todo siempre con una sonrisa en el rostro. A ellos los conocí en mi universidad y aunque no eramos del mismo salón, terminamos siendo patas. Su mayor característica es que son bipolares, eso le da un valor agregado al hecho de ser amigos. Con ellos se puede conversar tranquilo y de modo alturado, como también quedarse absorto por sus locuras -ya los vieran en plena avenida Larco desgraciandose cual catchascanistas de presidio-, y sus arrebatos. Conociéndolos bien uno se da cuenta que es tan normal estar "up", como estar "down", y se comprende.
Amigos como ellos deberían pulular más, es una lástima que no sea así.
Aunque tengo muchos amigos más hoy quise referirme a ellos dos en unas breves palabras a modo de homenaje por soportarme y soportarlos, por estar ahí siempre, cuando más se necesita...

. . |
sábado, 25 de agosto de 2007
Bienvenidos a "las cosas de carlitos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)